Las distintas variantes de urticaria se definen en función de los factores que las desencadenan [1].
Urticarias físicas
Urticaria facticia
Urticaria por frío
Urticaria solar
Urticaria por calor
Urticaria por presión
Otras urticarias
Urticaria aquagénica
Urticaria por ejercicio
Urticaria colinérgica
Urticaria por contacto
Urticarias Espontáneas
Son aquellas cuyos síntomas aparecen de forma súbita, sin que haya un factor concreto que los desencadene. Dependiendo de la duración de estos síntomas se distingue la urticaria aguda espontánea y la urticaria crónica espontánea.
A. Urticaria Aguda Espontánea o Urticaria Aguda
Los síntomas se manifiestan durante menos de 6 semanas. En la mitad de los casos no se conocen los elementos que desencadenan el brote, de ahí que este tipo se asocie con la atopía. Sin embargo, en otros casos el desencadenante puede ser algún fármaco, alergias o intolerancias alimentarias, la picadura de insectos o algún agente externo.
B. Urticaria Crónica Espontánea o Urticaria Crónica
Las ronchas, comezón y angioedema se prolongan durante más de 6 semanas. En muchos casos los factores desencadenantes son de naturaleza idiopática. Pero también puede estar asociada a alguna patología subyacente. Más de la mitad de los casos se deben a reacciones autoinmunes, intolerancia e hipersensibilidad a algunos aditivos y medicamentos, procesos infecciosos y, en menor medida, a alergias alimentarias.
Urticarias Físicas
Son el tipo de urticarias cuya causa responde a estímulos físicos conocidos. En función del estímulo que la desencadena se distinguen tres subtipos:
- Urticaria facticia o Dermografismo: se desarrolla a partir de la presión ejercida a través de frotar o rascar la piel.
- Urticaria por frío: el detonante de los síntomas es el contacto con elementos fríos, ya sea aire, agua, objetos o alimentos fríos.
- Urticaria solar: se produce por la exposición a la luz solar o fuentes de luz UVA o UVB.
- Urticaria por calor: después de la exposición al calor (entre 38ºC y 50ºC en el sitio de contacto).
- Urticaria por presión retardada: causada por la aplicación de presión sostenida en la piel.
Otras formas de urticaria
Como en el caso del anterior grupo, estas también son inducidas.
- Urticaria acuagénica: producida por el contacto con el agua y, en ocasiones, por el sudor.
- Urticaria inducida por el ejercicio: se produce al realizar ejercicio físico.
- Urticaria colinérgica: desencadenada por el aumento de la temperatura corporal que se produce, por ejemplo, al hacer ejercicio, por fiebre, estrés, baños calientes o comidas picantes.
- Urticaria por contacto: los síntomas se manifiestan en el área que ha entrado en contacto directo con un alérgeno.
Referencias
- Zuberbier, T. Asero, R. Bindslev-Jensen, C. Canonica, GW. Church, MK.Giménez-Arnau, AM. Grattan, CEH. Kapp, A. Maurer, M. Merk, HF. Rogala, B. Saini, S. Sánchez-Borges, M. Schmid-Grendelmeier, P. Shünemann, H. Staubach, P. Vena, GA. Wedi, B. Guideline: definition, classification and diagnosis of urticaria. Allergy 2009; 64: 1417-1426. doi: 10.1111/j.1398-9995.2009.02179.x
- Parc de Salut Barcelona Mar. http://www.parcdesalutmar.cat/dermatologia/informacio-malalties/urticaria.html
- Poonawalla, T. Kelly, B. Urticaria: A review. American Journal of Clinical Dermatology. 2009; 10 (1): 9-21.
- Sánchez-Saldaña, L. Urticaria Crónica. Dermatol Perú. 2012, vol. 23 (2).